La localidad de Tigre cuenta con
unos 100.000 años de antigüedad. Ocupa 19.000 km2 y lo componen 350 ríos, arroyos y canales. Tigre
no solo es una ciudad sinó que también tiene una parte similar a una isla. El río
tigre es el que los separa. En este lugar se utilizan lanchas, botes o
embarcaciones. Pasan las lanchas colectivas, lanchas súper mercados, lanchas de
estación de servicio, lanchas autobús, entre otros. Hay también recorridos
guiados en cualquier embarcación.
![]() |
Lanchas colectivas en recorrido turístico por Tigre |
Fauna
Hasta principios del siglo XX hubo en el Delta yaguares, que dieron su nombre al Río Tigre y al partido homónimo. Han sido cazados hasta su extinción, lo mismo ha ocurrido con los yacarés, puma, pecaríes, curiyues y aguaraguazúes. En los lugares más apartados de la presencia humana sobreviven todavía algunos ciervos de los pantanos, especie autóctona de color pardo, con patas negras y círculos blancos alrededor de los ojos.
Hay allí también carpinchos, coipos, lobitos de río (una especie de nutria genuina) y algunos gatos monteses. Hay numerosas especies de aves, como el zorzal, el biguá, el Martín pescador, el benteveo, la calandria, el boyero y la pava de monte. Hubo en otros tiempos abundantes bandadas de cisnes, y papagayos pero han desaparecido. Son bastante comunes algunos reptiles y anfibios, como culebras, diversas especies de sapos, ranas y escuerzos. En las aguas calmas del Delta encuentran refugio peces como el dorado, el surubí, el bagre, el patí, la tararira, la boga, el sábalo y la raya
Flora
![]() |
Delta del Tigre |
Su Flora es variada, hay juncos,
barbas de viejo, totoras, pajonales y demás. Su suelo es fértil y bastante húmedo.
Antes había muchos cítricos pero luego de una inundación su producción
cayó (estos productos eran vendidos en el “Puerto de Frutos” por eso es el
nombre)
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario