Durante la apertura de la jornada, el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Dr. Alejandro Ceccatto, celebró la importancia del paso que se está dando “hacia el acceso abierto a la producción científico tecnológica” y resaltó los alcances de la Ley de repositorios digitales sancionada días atrás que “nos pone en la frontera y en la avanzada de políticas públicas destinadas a recuperar la información científica para el uso general”. Además, subrayó la tendencia internacional hacia el acceso abierto “en beneficio de la comunidad científica, para que pueda acceder más fácilmente a los recursos, y de la sociedad en su conjunto”. Para finalizar, Ceccatto expresó que“estamos convencidos que el acceso abierto tiene que ser global para ser exitoso”.

El encuentro contó también con la participación de la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, Dra. Donatella Castelli, quién brindó la conferencia inaugural titulada “Ciencia abierta: desafíos para las publicaciones científicas y los datos primarios”.
La jornada finalizó con las ponencias de representantes de LAReferencia – Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA) y de la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR). LAReferencia, es un proyecto que consiste en la creación y puesta en funcionamiento de manera interoperable de repositorios de publicaciones científicas de Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y El Salvador. El acuerdo fue suscripto en noviembre de 2012 en Buenos Aires por autoridades científico tecnológicas de los países involucrados.
El lanzamiento, llevado a cabo en el Teatro El Globo, contó con la asistencia de más de 100 personas entre autoridades, directivos de institutos de investigación y representantes del sector académico, científico y público general interesado en la temática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario