El cartografiado ALHAMBRA representa un proyecto científico tan ambicioso que ha movilizado a científicos de dieciséis institutos de investigación de todo el mundo. Encabezado por Mariano Moles (CEFCA) y gestado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se diseñó a medida para trazar la evolución del universo durante los últimos diez mil millones de años.
"ALHAMBRA representa un paso decisivo para abordar problemas acuciantes de cosmología y astrofísica a través de cartografiados fotométricos, que permiten alcanzar la precisión requerida para la distancia de los objetos detectados -indica Mariano Moles (CEFCA), investigador principal de ALHAMBRA-. Así, el carácter no sesgado de estos cartografiados permite obtener datos relevantes para todas las escalas cósmicas, y en ese sentido el proyecto ALHAMBRA se constituye en precursor de los nuevos cartografiados de largo alcance que se están proponiendo", añade el investigador.
La visión del universo que aporta ALHAMBRA permitirá, por una parte, estudiar cómo ha cambiado el contenido estelar de las galaxias a lo largo del tiempo, es decir, saber cómo, cuándo y cuánto han envejecido. Establecer una relación inequívoca entre la morfología, el contenido en estrellas y la edad de las galaxias nos permitirá comprender finalmente cuáles son los procesos físicos que gobiernan el universo a esas escalas.
![[Img #16636]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_16636.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario