 |
Julieta Barbuio a cargo del taller "Moviendo tus ideas" |
Ayer comenzó el dictado de 6 talleres para más
de 1500 alumnos del nivel primario que asisten a las jornadas extendidas, los
cuales se desarrollarán durante el transcurso del año, en el marco del convenio
marco firmado el año pasado entre el Intendente Municipal Eduardo Accastello y
el Ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, que contempla que los
estudiantes puedan generar nuevas y mejores condiciones para el logro de
aprendizajes relevantes y significativos, promoviendo trayectorias educativas
continúas y completas.
De los talleres participan 17 establecimientos
educativos de nivel primario de nuestra ciudad divididos en 65 agrupamientos
que asisten a las distintas actividades propuestas, los encuentros tienen como
objetivo ampliar el universo cultural y renovar tiempos, espacios y dinámicas
escolares. Silvia Longo Presidenta de la Universidad Popular,
señaló que “este programa se llevará a cabo hasta el mes de agosto y tiene un
cronograma establecido de visitas para cada institución educativa. Los talleres
son 6 y se desarrollarán en las distintas salas de la Tecnoteca, la Medioteca y el Centro
Cultural Comunitario de lunes a viernes de 10 a 14 horas”.
“Aprendiendo a informar” es una instancia que
busca iniciar el contacto de los alumnos de nivel primario con los medios de
comunicación abordando la noticia, la entrevista y la carta de lectores. La
actividad se realizará en la
Sala Infantil de la Tecnoteca y los alumnos contarán con 13
computadoras de última generación y el acompañamiento de todo el equipo
perteneciente a la radio y el diario de dicha institución.
“Escuela de detectives de la Biblioteca” es parte
del programa de formación de usuarios independientes de biblioteca, destinado a
niños de 4º, 5º y 6º grado con el objetivo de que mediante una actividad lúdica
los niños conozcan la biblioteca, sus instalaciones y servicios.
“Pensando con el ajedrez” se lleva a cabo a
través de la Escuela
Municipal de Ajedrez que promueve encuentros con el fin de
reiniciar las actividades de la liga escolar de ajedrez.
“Robótica educativa” está pensado
mediante el empleo de tecnología educativa de LEGO Mindstorms y los talleres de
robótica LEGO que tienen características que los hacen extremadamente
atractivos ya que despiertan en los niños el interés por la ciencia, la
tecnología, la programación informática, la robótica, las matemáticas, la
geometría, la física, las estrategias de resolución de problemas, el trabajo en
equipo, y materias que se pueden relacionar de forma transversal.
“Moviendo tus ideas” consiste en la
realización de una animación, utilizando la técnica del stop motion (aparentar el movimiento de objetos
estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas). Los niños
producirán movimientos animados de cualquier objeto y serán parte de todo el
proceso, guión, toma de imágenes y edición hasta llegar al video final. Dicho
proceso será acompañado de las netbooks del programa “Conectar Igualdad” para
que de esta manera la actividad se pueda continuar en el espacio áulico y
recreativo.
“Experiencia visual en torno al concepto de
centro cultural”. La actividad radica en el recorrido por el espacio,
observando las obras allí emplazadas, murales exteriores, obras de Bonfiglioli
y murales “Todos Juntos” del Parlamento de los niños. La experiencia visual nos
permitirá reforzar el concepto de Centro Cultural, para terminar el recorrido
no solo con una significativa información, si no con el despertar del deseo de
volver, de socializarla con el otro y tener verdaderas experiencias culturales.